Japón: el país que busca la inflación para su economía
Redacción MidPoint | 06 de junio 2022
Para nadie es un secreto que el mundo está enfrentando una de las olas de inflación más grandes de las últimas décadas. Los precios de los alimentos y demás productos de la canasta básica familiar han incrementado, poniendo en estragos a la población de los diferentes países. Tan grave ha sido la situación que según el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en inglés), no se veían precios tan altos desde 1990.
Sin embargo, una de las naciones donde esta inflación no ha sido percibida de manera tan negativa como en otros lugares es en Japón. ¿A qué se debe y qué significa para la economía nipona?
Lo primero que se debe destacar con respecto a Japón es que, mientras otros países experimentaron porcentajes de inflación sumamente altos, el incremento en el país asiático fue de 0,9% para febrero. Lo más sorprendente es que mientras que cualquier otro país en el mundo recibiría este bajo incremento como una buena noticia, para el gobierno japonés es todo lo contrario. Y es que durante los últimos años este país se ha hecho constantes esfuerzos por aumentar la inflación sin tener éxito.
De acuerdo con los expertos, un nivel de inflación moderado ayuda al crecimiento de la economía de un país. Si esta continúa creciendo, sin embargo, termina perjudicando a los ciudadanos al reducir su poder adquisitivo. En el caso de Japón, el 0,9% está por debajo de un nivel moderado, lo que quiere decir que la economía podría estar mejor y beneficiarse de un nivel de inflación más alto. Según los analistas, un 2% es considerado un porcentaje saludable. Al revisar la economía nipona, incluso se podría hablar de una deflación, y de acuerdo con expertos, podría ser la principal razón del lento crecimiento económico que experimenta el país.
¿Cómo se comportan las personas en una deflación?
Algunas de las características que muestran los consumidores japoneses es el rechazo al alza de precios. Si el precio aumenta, simplemente no comprarán ese producto y esperarán a que vuelva a bajar. Entonces, las empresas difícilmente aumentan los precios, porque saben que los gastos se seguirán posponiendo, lo que ocasiona que tampoco se mejore el margen de ganancia.
¿Cómo se evalúa el futuro para Japón?
En primer lugar, la inflación que se produce actualmente en el país se debe enteramente a la crisis global, por lo tanto, es algo que eventualmente pasará, y el país volverá a luchar con un nivel negativo de inflación. De acuerdo con los expertos, lo ideal es que la inflación –en un nivel aceptable- se deba a motivos internos, por ejemplo, por un aumento del consumo de ciertos bienes. Cuando la inflación tiene que ver con motivos internos, es más probable que sea sostenida en el tiempo.
Por otro lado, la baja inflación y baja demanda de productos va de la mano con una baja tasa de crecimiento demográfico, es decir, la población envejece y no aumenta. La falta de fuerza de trabajo (población joven e inmigrantes) también causa dudas en las personas mayores, ya que temen no contar con una pensión suficiente para el resto de sus años, lo que a su vez ocasiona que decidan ahorrar y gastar menos, iniciándose una especie de círculo vicioso. Aunque parezca increíble, hay factores que están muy alejados de la economía, pero que tienen una influencia en cómo esta se desarrolla y afecta a todo un país, tal como en el ejemplo presentado por Japón.
Te puede interesar también:
Redacción MidPoint
Comentarios