top of page
Banner CS 160x600 2.png

Estos son los países latinoamericanos con el salario mínimo más alto y más bajo



Redacción MidPoint | 14 de julio 2023



En ningún país se gana el mismo sueldo que en otro. Cada territorio maneja monedas distintas y también costo de vidas distintos. No es necesario mirar a otro continente para ver grandes diferencias, lo cierto es que en los mismos países de la región se pueden encontrar sueldos mínimos relativamente altos y otros bastante bajos.


A continuación, los países latinoamericanos con los sueldos más altos:


Costa Rica: 650 dólares

Costa Rica ha establecido un sueldo mínimo de 352.165 colones (su moneda nacional), lo que equivale actualmente a 650 dólares americanos. Esto le ha ganado el título del salario mínimo más alto de América Latina.


¿Es posible vivir con esa cantidad en Costa Rica? En realidad, mucho depende del tipo de familia que sea. Si se trata de una sola persona, de un matrimonio o de una familia con hijos. Pero lo cierto es que en los últimos tres años el costo de la canasta básica en Costa Rica se ha incrementado en un 25%, ocasionando que quienes reciben solo el salario mínimo tengan más dificultades para cubrir sus necesidades.


Chile: 550 dólares


El sueldo mínimo en Chile es de 440 mil pesos, lo que equivale actualmente a 550 dólares estadounidenses. En este país, se considera en situación de pobreza a quienes reciben menos de 280 dólares al mes, es decir, la mitad del salario mínimo.


De acuerdo con ciudadanos chilenos, los dos gastos que más dinero requieren son la alimentación y el alquiler. Y es que dependiendo de la zona en que se viva, el alquiler puede llegar a requerir entre el 60% o 70% del sueldo mínimo.


Uruguay: 550 dólares

El salario mínimo en Uruguay es de 21 107 pesos uruguayos, lo que actualmente equivale a US$ 550. Según los datos, a diciembre de 2022, la canasta básica en Uruguay ascendía a US$490, lo que deja apenas US$60 para gastos no básicos.


Además, en Uruguay, los precios son 94% más altos que en Argentina, sin incluir el alquiler.


Por otro lado, también se encuentran los países con los salarios mínimos más bajos:


El quinto lugar es para Perú, con un sueldo mínimo de 1025 soles, lo que equivale a 282 dólares.


El cuarto lugar es para Colombia, con un salario mínimo de 1 millón 160 mil pesos colombianos, que en dólares llega a ser aproximadamente US$274.


El tercer lugar lo ocupa Brasil, donde el sueldo mínimo establecido alcanza los 1302 reales, lo que equivale a US$264.

El segundo lugar se lo lleva República Dominicana, con un salario mínimo de 13 mil 685 pesos dominicanos, lo que equivale a US$245 dólares.


Y el primer lugar es para Venezuela, con un sueldo mínimo de 5.4 dólares o 130 bolívares.


Si bien cada país tiene diferentes monedas, lo más importante para hacer un análisis tiene que ver con el costo de vida. Sin embargo, en Latinoamérica es muy común que las familias a duras penas logren cubrir sus gastos con el salario mínimo, sin importar si el costo de vida es más barato que en otros países.


También te puede interesar:






Redacción MidPoint

Comments


Entradas Destacadas
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
Banner CS 160x600.png
bottom of page