Conoce a Sam Altman: el hombre detrás de ChatGPT
Redacción MidPoint | 08 de febrero 2023
Desde su lanzamiento, el 30 de noviembre de 2022, las noticias y las conversaciones han comenzado a centrarse cada vez más en ChatGPT, el robot virtual que puede escribir lo que sea que le solicites.
Se trata de un sistema de inteligencia artificial que está revolucionando el mundo del copywriting y el de la creatividad en sí mismo. Los usuarios están haciendo requerimientos como: redacta una invitación al festival, dame una lista de nombres creativos para una app de delivery, escribe un post sobre cuáles son los factores que afectan la experiencia al cliente, entre otros.
Sin duda, en estos pocos meses de vida está dando que hablar. Pero, ¿cuál es la corporación o la persona creadora de esta invención? Se trata de Sam Altman, un empresario estadounidense dedicado a invenciones tecnológicas y que actualmente es presidente de la compañía OpenAI.
Altman se mostró interesado por las computadoras desde pequeño y gran parte de su adolescencia la pasó en comunidades que compartían los mismos intereses. Uno de sus primeros proyectos fue Loopt, una aplicación que permitía compartir la ubicación de otras personas.
Hoy por hoy, puede sonar a una idea no tan creativa, pero ese proyecto se desarrolló en 2005, como un predecesor a WhatsApp y muchas de las redes sociales que están vigentes hoy.
Aunque ese proyecto no tuvo tanta trascendencia, le permitió relacionarse con las personas correctas e iniciar diferentes proyectos nuevos.
OpenAI y la misión para la humanidad
Finalmente, Sam Altman fundó OpenAI con Elon Musk. La misión de la compañía está bastante ligada a su nombre, y es hacer que la inteligencia artificial sea algo que beneficie a la humanidad.
Hasta ahora, los dos proyectos más interesantes que Altman ha desarrollado son ChatGPT y DALL-E, un generador artificial de imágenes. La idea que tiene este empresario es que la inteligencia artificial debe ser usada para beneficio de los humanos para evitar que, en un futuro, suceda lo contrario, y sea utilizada para dañar a las personas.
Incluso, uno de los proyectos que OpenAI tiene en preparación es un dispositivo que permite conectar el cerebro de los humanos a la computadora. De acuerdo con Elon Musk, que aunque se retiró de la empresa por conflictos con su otra compañía Tesla continúa invirtiendo en proyectos de OpenAI, es la única forma en la que los humanos podrán superar a las computadoras.
De acuerdo con Altman, OpenAI cree en introducir la inteligencia artificial en el mundo de las personas de manera gradual, es decir, empezando por sistemas que ayuden a hacer cosas básicas y que sean fáciles de comprender y usar. La meta es que las personas se familiaricen con este tipo de tecnología y empiecen a imaginar todas las cosas que podrían hacer con ella.
“Chat GPT es limitado”
Altman reconoce que su más reciente creación, ChatGPT es todavía bastante limitado y por lo tanto, no se puede confiar en él para todo tipo de cosas. El fundador de OpenAI ha comentado que la empresa está trabajando por solucionar las fallas del robot artificial para que pueda ser usado en mayor capacidad. Por ejemplo, uno de los principales puntos a trabajar es hacer la herramienta más neutral.
Por su parte, ChatGPT ha recibido críticas desde varios sectores, entre ellos el académico y el creativo, ambos preocupados por lo que este tipo de tecnología podría implicar no solo para los trabajadores de estas áreas sino para los estudiantes.
¿Qué traerá el futuro para Altman, OpenAI y sus otros proyectos? Una cosa es segura, mucha más inteligencia artificial.
Te puede interesar también:
Redacción MidPoint
Comments