6 errores de principiantes que se cometen al invertir en bolsa
La bolsa de valores es un concepto que suele ser reservado solo para los expertos y aquellos con conocimientos especializados y estudios en el área de finanzas. Sin embargo, eso ha cambiado en los últimos años.
Los temas relacionados a las inversiones han comenzado a ganar más y más adeptos, y la llegada del COVID-19 no hizo sino acelerar las cosas. En medio de la cuarentena, muchas personas comenzaron a preguntarse cómo hacer crecer sus ahorros en medio de una crisis y cuáles serían las mejores alternativas para el futuro. Entre todas las opciones, empezar a invertir en la bolsa se presentaba como una de las más atractivas y convenientes.
Sin embargo, la percepción de que quienes se dedican a esto son expertos no es errada. Y es que, al invertir en la bolsa una persona está arriesgando su capital, por lo tanto, debe saber cuáles son las jugadas correctas, reconocer los signos de alerta, entre otros.
Definitivamente, al iniciarse como principiante en las inversiones es muy común que se cometan ciertos errores, pero mientras más informado estés, más posibilidades tendrás de evitarlos. Toma nota de las 6 equivocaciones más comunes al invertir en bolsa.
1. No conocer tu perfil de riesgo antes de empezar a invertir
Al invertir en la bolsa hay diferentes tipos de instrumentos: de renta fija y de renta variable, y cada uno tiene diferentes niveles de rentabilidad. Lo que se debe tener en cuenta es que, a mayor rentabilidad, mayor riesgo. El primer paso antes de invertir, debe ser conocer cuál es tu perfil de riesgo. ¿Qué tanto estás dispuesto a arriesgar? ¿Cuánto puedes perder? ¿Cuánto esperas ganar? Al contestar a diferentes preguntas tendrás una idea de qué tipo de cartera te conviene, si se trata de una más conservadora o más arriesgada.
2. Elegir “poner los huevos en la misma canasta”
En otras palabras, no diversificar tu cartera. Como ya se mencionó, en la bolsa existen diferentes instrumentos entre los que puedes elegir. Lo más recomendable es que estructures tus inversiones con diferentes instrumentos. ¿Por qué? Pues, aunque no lo creas, es una forma de reducir el riesgo. Si a un instrumento le va mal, no significará que has perdido todo tu dinero, pues solo una parte estaba invertida en él. La diversificación también es una estrategia para maximizar tus ganancias, ya que asumes diferentes niveles de riesgo y de rentabilidad.
3. Querer resultados a corto plazo
Muchas personas ingresan a la bolsa creyendo que, si invierten hoy, mañana mismo ya habrán duplicado su dinero. Sin embargo, las cosas no funcionan así. Si buscas una alta rentabilidad, debes tener en cuenta que la mayoría de inversionistas apuntan a largo plazo, para aprovechar la volatilidad de las bolsas de valores. Los expertos recomiendan, incluso, tener un plan de inversión a tres años.
4. Vender todo a la primera señal de pérdida
Este error va de la mano con el anterior. La idea de esperar resultados a largo plazo es, justamente, enfrentar con paciencia las posibles caídas que tenga la bolsa. Recuerda que el nivel de volatilidad es muy alto, por lo tanto, puede que se presenten algunas caídas. En este caso siempre habrá dos opciones: vender o mantener las acciones. Muchas veces, si se resisten los impulsos de vender tras esa primera caída, la oportunidad de ganar cuando se genere el rebote y los precios se restablezcan es muy grande.
5. Invertir dinero que estaba destinado para otra cosa
Si te vas a iniciar en las inversiones, usa tus ahorros. Es muy común que personas utilicen dinero que estaba destinado para otros asuntos como reparaciones del hogar, el pago de la universidad de un hijo, entre otros. Esto, sin duda, es un error, ya que invertir en bolsa es algo que puede traer ganancias, pero también pérdidas. Lo mejor es no utilizar un dinero que ya esté comprometido y mucho menos, endeudarse para conseguirlo.
6. Elegir un bróker sin revisar costos ni comisiones
Para invertir en bolsa, sí o sí necesitas un bróker. Esta persona será la encargada de conectar los fondos que quieras invertir con el mercado de valores. Muchos de estos asesores especializados ofrecen también servicios de asesorías, aconsejando acerca de cuáles son las inversiones más convenientes según el perfil de riesgo. Sin embargo, todo eso viene asociado a costos adicionales que sí o sí debes tener en cuenta al organizar tu presupuesto.
Ahora que lo sabes, evita estos errores y haz que tu pase por la bolsa de valores sea más atractivo y fructífero.
Te puede interesar también:
Redacción MidPoint
Comments