top of page
Banner CS 160x600 2.png

¿Qué implica la dolarización para estos tres países de Latinoamérica?


Si bien el dólar estadounidense convive en los países de Latinoamérica como la divisa internacional más usada, hay algunos territorios en donde este se ha adoptado como la moneda oficial o de curso legal. Es decir, la economía está dolarizada, todos los precios, sueldos, obligaciones, entre otros, se expresan en dólares y esa es la moneda usada en el día a día. ¿Cuáles son estos lugares? Se trata de Ecuador, El Salvador y Panamá.


Estos países adoptaron el dólar como moneda oficial en distintos momentos y circunstancias, pero con el objetivo de garantizar mayor estabilidad a su economía. Tanto Ecuador como El Salvador, usan el dólar desde hace aproximadamente dos décadas, mientras que Panamá lo hace desde hace más de un siglo.


En Ecuador, la dolarización fue la respuesta a una hiperinflación que estaba llevando la economía a la deriva, mientras que, en Panamá y El Salvador, la decisión fue más que todo motivada por intereses económicos, para lograr mejores acuerdos con Estados Unidos.


Pero, ¿todo es color de rosa? ¿La dolarización es la solución a los problemas económicos?


Quienes lo ven como una buena alternativa tienen como principal razón que el dólar suele comportarse como un activo refugio para los inversores en situaciones de crisis, por lo que, al estar la economía dolarizada, en momentos de crisis económica, lo que sería una circunstancia desfavorable para otros países, en este territorio pasaría todo lo contrario. Es decir, de alguna manera permite evitar una devaluación profunda de la moneda nacional.


Por otro lado, también contribuye a reducir los costos de las transacciones internacionales. Por ejemplo, en el caso de El Salvador, la dolarización permitió eliminar los aranceles aduaneros tras el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Otro de los beneficios que suele producir es que permite reducir la inflación, estabilizar los precios y así contribuir a minimizar las posibilidades de una fuga de capitales.


Pero ahí no queda todo. La dolarización no es un cuento de hadas, por el contrario, también conlleva algunas desventajas que deben ser consideradas a fin de mirar el panorama completo.


Desventajas de la dolarización


Según los expertos, los efectos negativos que tuvo la adopción del dólar como moneda oficial en Ecuador y El Salvador, fue que los sistemas de precios internos se distorsionaron, en otras palabras, se hizo más caro vivir en esos países. Esto ocasionó que la desigualdad se pronunciara aún más y que muchos bienes subieran tanto de precio que se volvieran inaccesibles para gran parte de la población.


Por supuesto, hay muchos economistas que aseguran que la situación actual que vive Ecuador, con una contracción económica bastante grande, no es consecuencia de la dolarización, ya que se puede apreciar que no hay inflación ni fuga de capitales. Y que, de alguna manera, ha sido justamente esta medida la que ha logrado traer cierta estabilidad y evitar que se llegue a peores circunstancias.


En el caso particular de El Salvador, según los expertos, lo que mantiene en gran parte a flote a su economía son las remesas enviadas por los migrantes.


Por otro lado, otra de las desventajas que suele acarrear la dolarización es la dependencia en la economía estadounidense, ya que los países dolarizados quedan sujetos a las políticas determinadas por la Reserva Federal estadounidense. De esta manera, los países carecen de herramientas para contrarrestar o defenderse de los efectos de posibles shocks externos, es decir, de los acontecimientos independientes de la economía de estos países pero que igual influyen y generan un efecto en ellos.


Por último, ¿dolarización espontánea?


Otro término a explorar es la dolarización espontánea. Este concepto hace referencia a los lugares donde el billete verde se ha vuelto más confiable y más aceptado que la moneda local, por lo que más personas optan por comerciar con el dólar más que con su moneda oficial. Ejemplos de este caso son las actuales economías de Argentina y Venezuela.



Redacción MidPoint

Comentários


Entradas Destacadas
Entradas Recientes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
Banner CS 160x600.png
bottom of page