Neo bancos. ¿qué son y cómo saber si te conviene usarlos?
¿Has escuchado hablar de los bancos que son enteramente digitales? Quizás aún no estés 100% familiarizado con este concepto, pero lo cierto es que la tecnología está avanzando a pasos agigantados, permitiendo que el sector de las finanzas se renueve totalmente, y los neobancos son una prueba de ello.
¿Qué son?
Se trata de bancos 100% digitales, es decir, que funcionan enteramente por internet. Vale la pena recalcar que no nos referimos a los bancos tradicionales que tienen una aplicación móvil, pero a los que también puedes ubicar en físico, en una oficina. En el caso de los neobancos, todos los servicios se realizan a través de internet.
Estas fintech han encontrado la fórmula para ofrecer más, a cambio de menos. El sistema financiero tradicional ha servido para mucho, pero también ha presentado muchos retos, como papeleo innecesario, procesos demasiado largos y tiempos muertos. Y eso es justamente lo que los neobancos buscan eliminar al brindar un servicio que priorice lo digital.
En Europa son altamente populares y es posible encontrar una gran variedad de este tipo de fintech; en Latinoamérica, por otro lado, han empezado a surgir y, hoy por hoy, ya es posible distinguir algunos de estos desarrollando operaciones en varios países de la región.
Los bancos digitales, al igual que los bancos tradicionales, están regulados, esto para ofrecer seguridad a sus clientes y proteger el dinero que hayan colocado en sus cuentas.
Neobancos y sus servicios
Los neobancos ofrecen a sus usuarios diferentes servicios, que van desde cuentas de ahorro, tarjetas de crédito hasta, incluso, préstamos personales, los cuales ofrecen gracias a sociedades con otros bancos.
Muchos permiten abrir cuentas de ahorros y obtener tarjetas de débito físicas en cuestión de minutos, y ofrecen beneficios como cash-back, puntos y demás, para hacer la oferta aún más atractiva.
Por otro lado, entre una de las características que los hace atractivos para los usuarios se encuentran las comisiones bajas que suelen cobrar por los diferentes productos o servicios. Eso es posible gracias a que, al no tener una oficina o sucursal física, pueden ahorrar costos que terminan beneficiando al consumidor. Suelen ofrecer cuentas o tarjetas con cero mantenimiento, además de tasas muy convenientes para intercambio de divisas.
Continuando con los beneficios, también ofrecen procesos más fáciles y rápidos. A diferencia de los bancos tradicionales, con los neobancos no tienes que presentar diferentes papeleos o realizar trámites en persona.
Para los consumidores, sobre todo los millennials, la posibilidad de acceder a diferentes productos financieros sin moverse de su cama o sofá, con menos requerimientos y con bajas comisiones, es lo que ha marcado la diferencia.
¿Cómo saber si este tipo de bancos te convienen?
En primer lugar, debemos tener claro que el público objetivo de los neobancos son aquellas personas que están familiarizadas con la tecnología y que no tienen ningún inconveniente en manejar sus finanzas enteramente por internet.
Un claro ejemplo de quienes han aprovechado al máximo las ventajas de estos bancos está en los nómades digitales, es decir, quienes suelen trabajar en diferentes países y mudarse cada cierto tiempo. Estos bancos suelen ofrecer tasas muy convenientes para intercambio de divisas, por lo que, para este grupo, representan una opción mucho más atractiva que los bancos tradicionales.
Si no eres de los que se lleva tan bien con la tecnología y de vez en cuando te gusta optar por una visita al local o por canales más tradicionales de atención, quizás los neobancos no sean la mejor alternativa.
Sin embargo, siempre conviene conocer un poco más acerca de los nuevos modelos de negocio que trae el mercado, ya que podrías terminar descubriendo una alternativa más conveniente.
Redacción MidPoint
Opmerkingen