Arabia Saudita y su rol inversionista en Latam
Redacción MidPoint | 15 de julio 2024
Arabia Saudita ha incrementado significativamente su inversión en América Latina y el Caribe en los últimos años, alineándose con la Visión 2030 del príncipe heredero Mohamed Bin Salmán. ¿Cuáles son las razones que han impulsado al país a tomar estas decisiones?
Una reducción de la dependencia
En primer lugar, este plan busca diversificar la economía saudita y reducir su dependencia del petróleo. En 2023, las exportaciones sauditas a la región alcanzaron los $4.581 millones, un aumento del 38,8% desde 2019. Además, las importaciones desde América Latina crecieron un 23,6%, ascendiendo a $4.993 millones el mismo año.
Los metales como el litio, níquel y cobre, esenciales para la transición hacia una economía electrificada, son estratégicos para Arabia Saudita, que ve en América Latina un proveedor clave de estos recursos. Además, la región exporta gran cantidad de alimentos y productos agrícolas a Arabia Saudita, cuyo terreno árido dificulta la producción agrícola.
Relaciones diplomáticas y geopolíticas
La expansión de Arabia Saudita en América Latina no solo responde a intereses económicos, sino también geopolíticos. La región ofrece estabilidad política y es un valioso aliado en foros internacionales. La buena relación con estos países podría proporcionar a Riad apoyos cruciales en Naciones Unidas y otros organismos multilaterales, facilitando su rehabilitación internacional tras episodios controvertidos como el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Países como Brasil han jugado un papel destacado en este acercamiento. En 2023, Brasil se consolidó como el mayor socio comercial de Arabia Saudita en la región, con exportaciones que alcanzaron su máximo en la última década. Además, ambos países han explorado nuevas áreas de cooperación, incluyendo energías renovables y tecnología, reflejando una relación cada vez más robusta y diversificada.
Proyectos y colaboraciones recientes
Recientemente, Arabia Saudita ha anunciado inversiones significativas en diversos sectores de América Latina. Un ejemplo destacado es el compromiso de invertir $2.500 millones en el desarrollo del Caribe, fortaleciendo las infraestructuras y promoviendo el crecimiento económico en la región.
Además, Aramco, la gigante petrolera saudita, ha adquirido un importante distribuidor de combustibles en Chile y planea expandir sus operaciones comerciales.
En Brasil, el gigante minero Vale vendió una de sus unidades de negocio a capital saudita por $2.500 millones, mientras que la compañía aeronáutica Embraer firmó un acuerdo con el Centro Nacional de Desarrollo Industrial de Arabia Saudita para ensamblar aviones en el país árabe.
Estos movimientos reflejan el interés mutuo en fortalecer los lazos comerciales y tecnológicos, apuntando a un futuro de colaboración estratégica.
Futuro de las relaciones entre Arabia Saudita y América Latina
El futuro de las relaciones entre Arabia Saudita y América Latina parece prometedor, con oportunidades significativas para ambos lados.
Los países latinoamericanos ofrecen recursos naturales esenciales y un mercado en crecimiento, mientras que Arabia Saudita aporta capital y experiencia en infraestructura y desarrollo económico. Sin embargo, es crucial que ambas regiones naveguen cuidadosamente estas nuevas relaciones, superando obstáculos culturales y geográficos para maximizar los beneficios mutuos.
Te puede interesar también:
Redacción MidPoint
Comments