Los efectos de la deflación de China en el resto del mundo
- ludwig924
- 13 sept 2023
- 2 Min. de lectura

Redacción MidPoint | 13 de setiembre 2023
Si los precios bajan en China, ¿otros paÃses podrÃan verse afectados? La respuesta es sÃ.
Los precios en China bajaron por primera vez en dos años. Esto seguido a números débiles de importaciones y exportaciones y dudas sobre qué tan bien está avanzando la recuperación de China después de la pandemia.
Mientras que en el resto del mundo los precios aumentaban debido a un incremento en la demanda y una oferta limitada, en China la situación fue diferente. Los precios no se dispararon aún cuando las restricciones terminaron, demostrando que la demanda de bienes es escasa.
Como era de esperarse, esta situación ha generado una gran presión en el gobierno para que reactive la demanda. Pero, ¿por qué es tan malo que los precios bajen? ¿Qué consecuencias trae para el resto de paÃses que esto suceda en China? A continuación algunos puntos a tener en cuenta.
El aumento del desempleo
La última vez que los precios bajaron en China fue en febrero de 2021. Este año, los precios han estado estancados e incluso al borde de la deflación. Lo que debemos considerar que cuando los precios bajan constantemente, la gente tiende a gastar menos dinero porque piensan que podrán comprar cosas más baratas más adelante.
Esto puede afectar negativamente a las empresas, ya que las ganancias se verán golpeadas y, en con secuencia, se verán obligadas a una reducción de personal, lo que aumentará el desempleo.
Exportaciones y el mercado global
China es la segunda economÃa más grande del mundo, con un nivel de exportaciones bastante grande. En este sentido, al bajar los precios en el gigante asiático, también lo harán los precios de los productos que se exportan, lo que puede dificultar que otros paÃses vendan sus propios productos en el mercado global.
Por otro lado, una demanda baja también golpea los productos que son importados, ya que si la gente no quiere comprarlos, los comerciantes chinos importarán menos, afectando la economÃa de otros paÃses.
Una deuda difÃcil de pagar
Otro efecto de la deflación en China es que puede hacer que la deuda sea más difÃcil de pagar. Cuando los precios bajan, los ingresos de las empresas disminuyen y es más complicado pagar las deudas que tienen. Esto podrÃa llevar a problemas financieros tanto en China como en otros paÃses que tienen inversiones en la economÃa china.
Por otro lado, la deflación en China podrÃa hacer que su moneda sea más fuerte en comparación con otras monedas, lo que dificultarÃa que otros paÃses exporten sus productos a China. Esto podrÃa crear tensiones comerciales entre China y otros paÃses, lo que no serÃa bueno para la economÃa global.
En resumen, pese a que el gobierno chino ha buscado propagar la idea de que todo está bien, señales de lo contrario empiezan a reducir y hasta el momento no se ha producido ninguna iniciativa significativa que fomente el crecimiento económico. Si la deflación en China continúa, las economÃas del mundo se podrÃan ver afectadas por menores gastos de consumo, problemas de deuda y tensiones comerciales.
También te puede interesar:
Redacción MidPoint